El árbol de Jícaro

Domingo, Marzo 15, 2020 - 18:00

Estos son árboles de jícaro, originario de América y se extiende desde México hasta el Brasil, considerado el árbol sagrado de los mayas. El jícaro es un árbol pequeño o arbusto de unos 5 metros de altura, muy longevo, y resistente, puede crecer en terrenos pedregosos, es además muy ornamental, utilizado en proyectos paisajísticos. 

jicara-foto-semanal

Su fruto redondo, grande y liso es muy llamativo, utilizado ampliamente en América en la fabricación de artesanías, además ha sido muy utilizado en la fabricación de recipientes (guacales), muy útiles para servir pozol, agua, té o chicha. 

El fruto y la semilla son las partes más utilizadas en la medicina tradicional. El fruto es de alta resistencia a las condiciones ambientales, plagas y enfermedades, dependiendo del país, se le llama totuma, jícara o tapara, cuatecomate, güiro o guaje cirial. Tiene propiedades anti bacterianas y antiinflamatorias, se puede cocinar y tomar por vía oral para tratar la diarrea, afecciones respiratorias: tos, asma y tuberculosis, entre otras, en jarabe o infusión preparados con la flor y el fruto, o bien, el fruto macerado en vino tinto o blanco. El fruto también es un complemento proteico para el ganado, las vacas que consumen la pulpa del jícaro producen leche más sabrosa y cremosa. 

De la semilla se extrae aceite y de la pulpa azúcar y etanol, además sirve de base para elaborar la bebida típica conocida como horchata de Morro.

Anteriores

Corazón de Jesús

Corazón de Jesús

platanillo-heliconia-costa-rica

Platanillo

Espinazo del Diablo - Sus flores

Espinazo del Diablo - Sus flores

Kalanchoe fedtschenkoi

Madre de miles

cambray-con-abeja

Abeja y flor de cambray